EL RETRATO QUE RESISTE: «LA CALLE DEL AGUA» (2020), CELIA VIADA CASO #DOCBUENOSAIRES

por Mercedes Orden

La videncia del Fotógrafo no consiste en «ver», sino en encontrarse allí.
Roland Barthes en La cámara lúcida

Las historias mínimas —»las que ya no se cuentan»— llevan en voz baja su complejidad. Esto ocurre con La calle del agua, ópera prima de Celia Viada Caso, sobre Benjamina Miyar (1888-1961). La directora reconstruye su vida a partir de unos pocos fragmentos. La dificultad se impone y expone a causa de la carencia de información y archivo. Una fotógrafa que apenas dejó obra, puesto que la mayoría de los negativos se los llevó el río, ha logrado sobrevivir en unas pocas imágenes, convertidas ahora en «imágenes de imágenes». Los huecos se completan con paisajes perdidos en la niebla, tomas donde el agua se mueve en diferentes direcciones, manos arrugadas, ventanas que observan la cordillera, dos camas vacías y la vegetación que acompaña a la que alguna vez fue la casa de la mujer.

«¿A dónde me llevas, Benjamina?» se (le) pregunta de forma retórica la directora, sabiendo que no hay respuestas, sino un par de pistas para intentar recomponer esa vida. Pocxs quedan que puedan hablar sobre ella, pero la mayoría prefiere no hacerlo. Solo una imagen la ubica de joven junto a su madre y padre. Será entonces que todo deba ser descifrado a partir de gestos, encuadres y fondos. Las interrogaciones completan el relato: ¿Qué podría haber sido de la obra de Miyar si hubiera estado en los «lugares correctos», habitado otros países, otras ciudades, moviéndose por otros círculos sociales? ¿Cuál podría haber sido el destino de esta mujer?

Entre lo poco que se tiene por seguro es que Benjamina tenía una doble profesión, fotógrafa y relojera —esta última heredada de Roberto, su padre marxista—; nunca se casó y junto a sus primas (Eloísa y Armida) eran consideradas como «las mujeres de la calle del agua», algo que generaba misterio y recaía sobre ellas una imagen de brujas difamada en la aldea de Corao (Asturias) donde nació y de la que nunca se fue. Un lugar que la inspiró, y se convirtió en su condena. Allí se desarrolló su obra. Como explica la directora: «sacaba la cámara a la calle y utilizaba el pueblo como decorado».

Rebelde, independiente e inabarcable, además de fotógrafa, la mujer fue integrante de la resistencia antifranquista que la llevaría a numerosas encarcelaciones y golpizas, sin claudicar en su ideología. Su casa fue convertida en un refugio, donde escondían armamento, llevaban a cabo reuniones clandestinas y ella aprovechaba para retratar a sus compañeros. Fotos que serían una forma de eternizar lo que muchos y muchas se han propuesto borrar de la historia de España. En este punto, puede trazarse un paralelismo en la actitud frente al franquismo como al recuerdo de Benjamina, donde lo que predomina es el gesto de olvidar, de sumar silencio entre lxs pocxs testigxs, quitándole valor a la memoria colectiva.

La calle del agua rescata lo no dicho, la forma espectral acerca de esta fotógrafa a través del trabajo con un archivo escaso y unas pocas voces más de quienes aún acercan flores a su tumba. Lo hace a partir de apelar a la creatividad en el aprovechamiento de recurso sy así llevar a cabo un retrato de Benjamina desde su rol de artista y su compromiso político republicano. Una mujer con un talento que podría haberla llevado a otras búsquedas y escenarios, pero ella prefirió quedarse en ese sitio de anonimato, siendo esa, quizás, otra forma de la resistencia.

España, 2020
Dirección, Guion: Celia Viada Caso. Música: Álex Aller. Montaje: Dani Álvarez, Celia Viada Caso. Sonido: Matti Sutcliffe, Óscar de Ávila. Fotografía: Marion Friedlander, Judro Guerrero, Celia Viada Caso. Intérpretes: Josefa Vega, María Vega, Emilio Sierra, Ismael Miyar. Productora: La Letra Azul. Duración: 70 min.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s