por Mercedes Orden
¿Cómo se construyen las imágenes? ¿En cuántos fragmentos? ¿Qué es lo que ellas nos devuelven? ¿Qué nos revela una falla? De verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo, dirigido por Julieta Amalric, lleva a cuestas varios interrogantes. El concepto de tiempo surge en la primera frase que escuchamos y será el punto de partida de un cortometraje que avanza entre capturas de pantalla y conversaciones donde lo roto y la falta podrían postularse como sus grandes ejes.
Las fotos exhiben sus discontinuidades, al igual que las frases dichas en diferentes idiomas. La fragilidad y lo efímero se ubican entre lo visual y lo sonoro. Poco de todo ello tiene la promesa de ser duradero. Encontrar lo otro es el desafío que se propone Amalric. El espacio para el misterio ocurre en el tiempo actual, en épocas donde todo simula tener una explicación lógica. Las voces afianzan una idea en torno a lo desconocido, sea en cuanto a una persona, un vínculo o un espacio. Lo incompleto se erige como otro de los temas posibles, pero nos lleva a pensar acerca de qué sería su contrario. Lo discontinuo se convierte un testigo de este presente.

Entre las fallas, la directora encuentra algo que salvar. Como si fuera una espigadora virtual, Amalric captura fotografías de Street View y las pone en diálogo con una serie de voces, cuyos cuerpos quedan fuera de cuadro, pero que invitan a pensar, de forma lúdica, las construcciones posibles que pueden surgir a partir de sus errancias. El concepto de autoría queda replanteado en el momento en que las imágenes de Google son capturadas y recontextualizadas en este cortometraje. De verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo expone una interrogación acerca de qué es el arte, quién y cómo se construyen las imágenes, pero también a qué públicos se dirigen y incluso ese espacio de exhibición en que se ha transformado internet.
El amor, los espacios, el trabajo y la pérdida de confianza refiere también a lo roto. «No me tengo que preocupar. Quizá solo sea un error del sistema», afirma una de las voces. Habla de alguna otra cosa, pero también puede pensar que es esa frase la que condensa este film.
Argentina, 2022 Dirección, Guion, Edición: Julieta Amalric. Producción: Mauro Lukasievicz, Iñaky Dubourg Compañía productora: Cimarrón Cine, Hablemos de Langostas. Intérpretes: Choe Kill Pae, Lee Eni, Joanna Bardzinska, Bailan He, Basel Isa, Maram Alkhatib, Lilivan Alraai. |