por Mercedes Orden
La pregunta rápida que surge desde el título (en castellano, La mujer que corre) es quién lleva a cabo el acto y por qué. Algo resulta claro: una mujer. Aunque al comenzar la película podemos comprender que quizá son varias. ¿Hacia dónde? Es otra cuestión. Hong Sangsoo, quien supo cautivarnos con sus historias posibles de ambigüedades y repeticiones que surgen en medio de lo cotidiano, nos da la licencia para interpretar que ese dónde engloba diferentes direcciones. Puede pensarse que la protagonista, Gamhee (Kim Minhee), se aleja de su relación de pareja por un rato para observarla desde afuera, como así también las amigas que visita, quienes se han corrido hacia los aires de montaña.
La historia se divide en tres actos y tres amigas. A lo largo de un puñado de días, Gamhee pareciera aprovechar la ausencia de su marido, a causa de un viaje de negocios, para poner en suspenso la alienación amorosa en la que se encuentra inmersa. Algo que ella no ve con claridad en un comienzo, pero quizás en el gesto de reiterar su estado de felicidad y en lo que dice su esposo respecto a que las personas enamoradas tienen que estar juntos todo el tiempo, comienza a parecer que es el discurso del hombre el que se impone. En medio de estos puntos de escape respecto a su vida rutinaria, ella disfruta las charlas que surgen en medio de comidas, se maravilla de los logros de sus amigas, de esas otras vidas posibles que le plantean las distintas realidades que ellas transitan de manera independiente.

La primera en ser visitada es Youngsoon (Seo Yeonghwa), quien vive tranquila, alejada de la ciudad, cuidando su huerta junto a su compañera de casa. Las tres conversan, ríen, beben, comen carne mientras reflexionan sobre vegetarianismo y se ven interrumpidas por un nuevo vecino. La segunda es Suyoung (Song Seonmi), una instructora de pilates que está contenta con su casa nueva y entusiasmada por haber descubierto un bar donde acuden artistas. La charla entre ellas también se ve interrumpida. Ahora por un ex amante que llega hasta su domicilio para pedirle explicaciones. Por último, a la salida del cine, Gamhee encuentra a Woojin (Kim Saebyuk), quien está casada con su ex pareja. Luego de haber estado varios años sin saber una de la otra, a causa de la tensión que aquella situación generó o de la vida misma, ahora parecen poder compartir un café y una manzana a modo de pipa de la paz.
La relación entre las mujeres actúa como eje narrativo. Las mesas, tan habituales en el cine de este director sur-coreano, son el lugar de encuentro, es allí donde ellas se permiten hablar de manera sincera. Una vez más los hombres aparecen de forma errática. Ninguno de ellos se presenta con una valoración positiva si no como obstáculos en las vidas de estas mujeres. Si en 2004 Sangsoo tituló a su película La mujer es el futuro del hombre, podría comprenderse, desde su punto de vista, que el hombre es lo que atrasa. O mejor dicho, un modelo de hombre. Un esposo posesivo, un ex amante obsesivo, un escritor famoso que no es sincero en su discurso, un vecino egoísta, son las diferentes formas en que este director corporiza ciertos patetismos y micromachismos para continuar su (¿auto?) crítica al género.
The Woman Who Ran es Sangsoo en formato minimalista. Los cafés, el alcohol, las butacas, la comida, los bares, las charlas simples con frases potentes, las escenas largas, la utilización del zoom como declaración de principios compone a lo que se mantiene, las marcas de su autoría. Como si se hubiese mariekondizado y optado por deshacerse de todo lo que no le resulta necesario, es la simpleza del relato lo que emerge con fuerza. Al igual que estas mujeres, Hong corre hacia el lugar donde se siente cómodo y es allí, como ellas, donde parece encontrar su máxima expresión de liberad.
Corea del sur, 2020 Dirección, guion, edición: Hong Sangsoo. Fotografía: Kim Sumin. Música: Hong Sangsoo. Sonido: Seo Jihoon Elenco: Kim Minhee, Seo Younghwa, Song Seonmi, Kim Saebyuk, Lee Eunmi, Kwon Haehyo, Shin Seokho, Ha Seongguk. Corrección de color: Kim Jimin. Producción: Jeonwonsa Film Co. Duración: 77 min. |