BARRIO DE ESPECTROS: «EL RITUAL DEL ALCAUCIL», XIMENA GONZÁLEZ (2020)

por Mercedes Orden

Vengo de lugares extraños
con dos ojos vencidos de miseria y memoria
.

Susana Thenon

El duelo en el cementerio, las fábricas, el armado de las murgas durante el carnaval, las serenatas, una huelga. «Dicen que los viejos vivimos de los recuerdos, ¿no? pero a mí eso me ayuda mucho», confiesa la voz de uno de lxs entrevistadxs mientras evoca sus recuerdos de Villa Corina, ubicado entre dos cementerios en Avellaneda -el Municipal y el Israelita-, al sur del conurbano bonarense. Los nombres de lxs vecinxs recitadxs, lo que definía a cada unx, las casas que ya no están hablan de un tiempo perdido, de una identidad que fue mutando, donde todo devino desconocido.

Ximena González dirige un documental acerca del barrio de su infancia. Allí vuelve para hilvanar anécdotas escuchadas e interpretaciones del pasado que en el aquý y ahora adquieren una impronta espectral. El ritual del alcaucil, aborda la temática de la dictadura cívico-militar en Argentina desde una mirada original, sensible y crítica, donde lo lúdico se convierte en un recurso narrativo. Un doble desafío se establece: abordar la memoria colectiva en general, y los huecos que dejó el terrorismo de estado, en particular.

Como en un caleidoscopio, cada fragmento hace sentido con el que tiene al lado y va cambiando sus formas a medida que entra en movimiento, se duplica y expande. Unas manos arrugadas son observadas mientras quitan los capítulos del alcaucil hasta llegar a su corazón, del mismo modo trabaja la directora para dar con el núcleo de esta historia igual de amarga, por momentos tierna, pero rodeada de espinas. Los testimonios se acumulan en sobrevivientes. Las imágenes mentales son evocadas. El horror, lo terrible se ubica fuera de cuadro, pero emerge en frases dichas al pasar, con inocencia, en un intento por no recordar.

El ritual del alcaucil narra sobre el vacío que quedó en un barrio de tradición obrera, de los diferentes modos en que desaparecieron lxs vecinxs, el miedo y el silencio que se impuso en quienes quedaron quizá como una estrategia de supervivencia, o por mera indiferencia. El documental presta atención a la reconfiguración espacial, la desaparición de los potreros, las generaciones arrancadas, escucha acerca del pacto de silencio en el cementerio, las fosas comunes, atiende a eso que alguien dijo y otro repite, pero nadie sabe -o quiere saber- de primera mano.

La mirada caleidoscópica captura la nostalgia de un pasado mejor en gestos, fotografías, sonidos, expresiones y objetos. En las calles vacías, las palabras se convierten en ecos. A modo de puntadas, como las que da el vecino sastre, cada relato se une al anterior. Las historias de vida evocan nombres de otros tiempos, pero también apellidos que ya son parte de esas calles como de nuestro imaginario. «Villaflor» es uno de los que resuena, aunque no todxs estén dispuestxs a recordar.

La construcción de la memoria avanza junto a la necesidad de olvidar. Las frases repetidas no se sienten como un gesto redundante, sino que confirman la acción de quienes quedaron y atiende los discursos que perduran. González escucha con paciencia cada testimonio, busca una lógica y construye a partir de los restos un documental que entrega una mirada sensible para hablar de esa etapa en que algunxs prefirieron creer la premisa «el silencio es salud», aunque sepamos que, en verdad, es todo lo contrario.

Argentina, 2020
Guion y Dirección: Ximena González. Producción: Alejandra Guzzo. Producción de Campo: Silvia Rodríguez. Asistencia de Dirección: Natalia Casielles. Cámara y Fotografía: Matías Collavini, Ximena González. Montaje: Gabi Jaime, Ximena González. Sonido Directo: Camila Ruiz Diaz Odena, Assiz Alcaraz. Postproducción de sonido: Camila Ruiz Diaz Odena y Sebastián González. Duración: 82 min.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s