LA IMAGEN QUE VAGA: «QUÉ SERÁ DEL VERANO» (2021), IGNACIO CEROI

por Mercedes Orden

Uno ve al autor a través de las ciudades que éste ha evocado y ve a las
ciudades a través de aquellos que las han amado y descrito: fantasmas que
gracias a nuestros recuerdos de lecturas continúan recorriendo sus calles
y sus plazas.


Augé, M. (1998). El viaje imposible: el turismo y sus imágenes.

Ignacio Ceroi (Una aventura simple) emprende un viaje a Toulouse. El primer plan de acompañar a su novia Mariana durante sus estudios en Francia da un giro inesperado cuando un nuevo proyecto aparece frente a sus ojos. La adquisición vía internet de una handycam usada y el encuentro con el material en su interior enfrentan al director a un nuevo interrogante: ¿Cómo se retrata la memoria ajena? Qué será del verano propone una serie de recorridos cuyo fin es establecer un puente con el autor de dichas imágenes. El intercambio de correos electrónicos con un misterioso Charles Louvet, se afirma como una voz explicativa en su intento por cerrar algunos sentidos y abrirse a nuevas interpretaciones en medio de un viaje espacial y temporal.

El amor de Ignacio y Charles por el cine se convierte en el primer punto en común y a partir de allí se divisa el hecho de descubrir el compromiso de ambos por dejar huella. El material ajeno se vuelve propio, la historia expone su carácter individual y colectivo, el pasado y presente conviven proponiendo distintos itinerarios que van desde los actos personales hasta la observación de comunidades rurales atacadas en Camerún, sus acciones de resistencia y las huelgas obreras en Francia.

Entre la vida de Charles junto a Jamón y Queso -sus perros- y los días del director junto a sus seres queridos, dos historias avanzan en paralelo y se ensamblan en un tercer tiempo de la enunciación. Dos momentos de la vida, dos formas de percibir sorprenden a estos hombres frente a una misma lente testigo. La falsa oposición de ficción y realidad interpela y nos propone una reflexión sobre cuánto de todo lo que se relata en verdad ha ocurrido, aunque el deseo final de muchos/as seguramente no sea el de llegar a una respuesta que lo evidencie.

Ceroi lleva a cabo una exposición del acto de rememorar, pensada desde una perspectiva benjamineana en tanto forma de resignificar el pasado, «hacer de algo inconcluso (la dicha) algo concluso, y de lo concluso (el dolor) algo inconcluso»1. En medio de este proceso, una carta desde la lejanía acerca una pregunta: «¿Cuántas veces se puede reconstruir las cosas, Charles?» Habla de la relación amorosa de uno de los protagonistas, pero también permite pensar en las distintas construcciones y reconstrucciones a las que se enfrenta esta aventura audiovisual entre caminos y voces que envuelven a los personajes.

Reflexiones sobre la mirada, la desigualdad, el amor empujan a Qué será del verano a la construcción de un relato existencialista que toma consciencia a partir de los mundos posibles. Allí Charles, queda retratado como una especie de flâneur de la mirada a través de una cámara testigo de las escenas cotidianas, mientras sus palabras deambulan por distintos territorios de la nostalgia. Ceroi junta y crea las imágenes, se interroga acerca de los nuevos sentidos y aprende a perderse en ellas para apreciar de un modo suave cómo lo personal se vuelve político. Un intercambio epistolar crece y llega a su límite como una larga nota de un hombre que vaga entre el ahora, lo que fue y lo que podría haber sido.

1 Benjamin, W. (2005). Libro de los Pasajes. Tres Cantos: Akal 

Argentina, 2021
Dirección: Ignacio Ceroi. Guion: Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli. Sonido: Hernán Biasotti
Fotografía: Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli, Charles Louvet. Música: Leandro Maldonado
Edición: Ignacio Ceroi, Hernán Rosselli. Diseño de Arte: Mariana Martinelli
Producción: Cecilia Pisano, Jerónimo Quevedo, María Victoria Marotta, Franco Bacchiani, Ignacio Ceroi. Producción Ejecutiva: Cecilia Pisano, Jerónimo Quevedo
Compañía Productora: Esquimal Cine, Un Puma. Intérpretes: Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli, Charles Louvet. Duración: 85 min.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s