por Mercedes Orden
ganaron otros
pero con todo respeto
seguimos y seguiremos aquí
Juana Bignozzi

«Los poetas al morir si no se defienden/ quedan en las manos que siempre despreciaron» escribió Juana Bignozzi (1937-2015) en la poesía que abre su libro Novísimos. Poemas inéditos. Mujer que dejó reglas precisas a sus herederas y herederos para no caer en esas manos, repartiendo sus bienes entre quienes la acompañaron en los últimos días. Amistades que ocuparon el rol de familia no solo en los paseos y las charlas sino también en el Hospital de Clínicas, y fueron quienes se encargaron de cumplir con sus deseos: que sus restos vayan a tierra, que no la acompañe ninguna cruz, que la recuerden con flores amarillas. Mercedes Halfon fue una de ellas. Una «poeta menor» que un día tocó a su puerta, nerviosa, para realizarle una entrevista y al quedar la «poeta mayor» encantada con ese encuentro y la nota publicada, la incluyó automáticamente dentro de ese círculo cercano que fue mutando a lo largo de las décadas.
Las poetas visitan a Juana Bignozzi se ubica en el departamento de la escritora en la calle Uriburu. Las paredes van quedando al desnudo, a la vez que se convierten en testigos de la casa que se vacía antes de ser vendida. La ropa es donada, la mayoría de los libros van a parar a tiendas de usados, la colección de elefantes, en sus diferentes materiales, comienza a desaparecer entre las cajas y allí queda Halfon junto a poetas y a un grupo de mujeres que hacen cine y ahora retratan la difícil tarea de quien quedó encargada de dar a conocer su obra. Una obra que parece anárquica en su forma, que se rebela ante un posible orden puesto que hay silencios de Juana, desvíos en su vida y treinta años de ausencia producto de un exilio junto a su marido, Hugo Mariani, en Europa, en donde se vio apartada de su paisaje natural, de la vida porteña que tanto la representaba.
El documental dirigido por Laura Citarella y Mercedes Halfon se deja motorizar por la falta, no solo ante el fallecimiento de la «poeta mayor» sino en todos los huecos que dejó con su ausencia. Los interrogantes de las voces en off se suceden sin responder. Misterios que Bignozzi no tuvo interés de poner en palabras. En su lugar dejó poemas en márgenes, pequeños papeles, facturas de luz y libretas, a modo de pistas junto a una caja de fotos mezcladas. Una película de espectros, donde la imagen de Juana, su voz, sus letras aparecen y desaparecen entre esos hilos que se tejen con anécdotas de su círculo cercano. Es allí donde la mujer cobra diferentes formas: amiga/ enemiga, anfitriona, lectora, escritora, desterrada.
Las poetas visitan a Juana Bignozzi no prioriza poner un orden a su vida y obra sino que aprovecha los obstáculos, la carencia, para construir este documental que habla de dos mujeres a la vez, de la diferencia generacional que no les impidió hacerse amigas porque estaba el cariño y la admiración para tender puentes. Es ese cariño el que la lleva a Halfon a dejar este recuerdo, homenaje y posible despedida para esta poeta sin punto final.
Argentina, 2019 Direccción: Laura Citarella, Mercedes Halfon. Imágenes: Inés Duacastella, Agustin Mendilaharzu. Montaje: Miguel De Zuviría, Alejo Moguillansky. Sonido: Marcos Canosa. Producción: Ingrid Pokropek. Intérpretes: Mercedes Halfon, Laura Citarella, Ingrid Pokropek, Inés Duacastella, Valeria Fernandez Producido por El Pampero Cine y Mercedes Halfon. |