VAMOS A QUEMAR A LA TERRAZA: «4TRO V3INT3 «, RAÚL PERRONE #DOCBSAS

por Mercedes Orden

No sé qué hora es ni me interesa
acá siempre son 4 y 20
y estamos de la cabeza, con simpleza.
Birra barata y mala en lata
más la planta santa esa
la que calma el cuerpo y te lo desestresa.

Wos, «Canguro»

Imágenes que pasan a todo ritmo se funden entre movimientos de cámara en mano, un frenesí de colores y diferentes voces en un panorama donde nada parece tener un rumbo claro, aunque en verdad lo tiene. Son estos «pibxs», como define Raúl Perrone en los créditos, de quienes se habla a la vez que hablan, son cámara y tema en escenas donde se los ve matar el tiempo andando en skate y fumando cannabis. La suficiente cantidad como para que el hecho de titular la película con 4.20 resulte entendible.

Un grupo de jóvenes protagoniza este documental nacido en épocas de confinamiento y son también los encargados de capturar las imágenes a las que Perrone añade su marca autoral en decisiones de montaje donde el barrio de Ituzaingó queda retratado en su tiempo de ocio. La mirada de esos chicos, junto con poemas de Sol Zurita y la canción «De qué te sirve», de Las chepas logran un retrato de época, de una generación no pensada de manera total sino como un modo posible de ser joven a través de la doble mirada de esos pibes y pibas que fuman, charlan, ríen, que se observan a través de la cámara a la vez que son sujetos de observación.

El skate y la juventud vuelven a ser recortados por este director quien logra captar el imaginario y confirma una vez más su capacidad de adaptación a nuevos códigos y generaciones, desde una óptica que evita la nostalgia, extrañeza o estigmatización, y opta por un punto de vista lúdico de la adolescencia en su mero transcurrir, en su deambular, de sus días entre el encierro y las calles vacías, donde el resultado transmite la irreverencia no solo visual sino también temática ubicando al conurbano bonaerense como su horizonte de pertenencia.

Raúl Perrone entrega un nuevo acercamiento a la cultura popular a través de lo juvenil y lo barrial donde dos amigos que fuman un porro en la terraza, que salen a recorrer el asfalto a bordo de sus patinetas, filmándose uno al otro, acercan su punto de vista original al descubrirse en ese nuevo rol con cámara en mano. Hacen bromas, se nominan, divagan, tosen en casas, en cuartos donde las paredes están escritas por ellos mismos, con letras desprolijas que acompañan su rebeldía inherente. Aquí la juventud desborda. Su modo de ser se impone y el espíritu under, de la banda de rock que suena, resulta coherente con la construcción del relato, donde los aspectos formales refuerzan la desprolijidad de esta generación recortada a partir de un puñado de protagonistas.

4TRO V3INT3 es una historia en movimiento, en medio de las noticias sobre una tormenta, tablas que se arman y desarman, chicos que prueban distintas formas de fumar o hablan sobre la importancia del autocultivo. Un presente sin demasiadas responsabilidades pero no por eso tranquilo. La voz en off de Zurita nombra escenas cotidianas donde la tanga, los guachos, la yuta son también parte de ese tiempo que marca un estado de situación y donde sus carencias y fortalezas van en paralelo por frases potentes como: «Salgo a mostrar los dientes con este pibe tan roto como yo». Son jóvenes que, al igual que las patinetas, se arman y desarman, cobran nuevas formas. Cuerpos filmados mientras van. La pregunta «¿hacia dónde?» no atañe a este documental. No hay tiempo para pensarlo. Ellos y ellas son parte de lo que transita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s