POESÍA DE AMOR Y FIN: «VENDRÁ LA MUERTE Y TENDRÁ TUS OJOS», JOSÉ LUIS TORRES LEIVA #PUENTESDECINE

por Mercedes Orden *

La poesía no es más que un desvío: con ella escapo del mundo del discurso, es decir, del mundo natural (de los objetos); con ella entro en una suerte de tumba donde la infinidad de los posibles nace de la muerte del mundo lógico.
Bataille, Georges, en “La voluntad de lo imposible”, La felicidad, el erotismo y la literatura.

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos dio por finalizada mi edición 2019 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Al día siguiente, estaba en el café de MAR y mientras esperaba a un amigo para entrar a la exposición de Gabriel Rocca, empecé a escribir las primeras ideas sueltas acerca de la última película teniendo a la playa como excusa de inspiración.

Cuando llegó, sabiendo el tema de la misma, preguntó qué tal había estado la función. Mi respuesta fue positiva. Lo que me llamaba la atención, le dije, era que más allá de la complejidad temática, su director había logrado, con habilidad, no caer en golpes bajos ni sensacionalismos incluso al hablar de cáncer y mortalidad. La charla continuó unos minutos, él concluyó que el problema residía en que actualmente, todos conocimos/perdimos a alguien con esta enfermedad. Tenía razón, no nos puede resultar indiferente porque nos atraviesa.

Pasaron los días sin escribir. Yo vi cuerpos debilitarse, perder sus formas por el cáncer. Tuve frente a mí una camilla con un cuerpo frío esperando ser reconocido. Por tanto enfrentarse al film sabiendo su premisa resulta un desafío, un recuerdo obligado. Pero José Luis Torres Leiva va más allá del dolor. Transforma la muerte en un motivo poético, hecho que se delimita desde el título que evoca a la parte final de la obra de Cesare Pavese esta muerte que nos acompaña de la mañana a la noche, insomne, sorda, como un viejo remordimiento o un vicio absurdo-, y hasta Alejandra Pizarnik, quien es recordada en la voz de una de las protagonistas a través de “Las hijas del viento”.

Estos poetas trágicos que decidieron terminar su vida cuando querían -o cuando ya no querían más- no son los únicos que dotan de una impronta poética a la historia. Elementos surrealistas, automáticos y diferentes recorridos son puestos en juego para retratar el final de María (Julieta Figueroa), una enferma terminal que opta por abandonar su tratamiento contra el cáncer y que sea ella -y no las intervenciones médicas- quien decida cuando llegue su hora. A su lado está Ana (Amparo Noguera), su novia, una figura incondicional en medio de un paisaje natural que las envuelve en las últimas jornadas de amor, respeto y cuidado.



La sensibilidad de la fotografía de Cristian Soto hace su aporte en las búsquedas que la película propone. La historia de esta pareja -entre la felicidad, la desesperación y la melancolía-, pero también las otras que se abren en paralelo complejizando la trama, son acompañadas por una naturaleza que se expresa en toda su intensidad, donde la cámara actúa como una herramienta más para manifestar y atestiguar su belleza. Una búsqueda poiética en el sentido griego del término, en tanto acto creativo, y poética, pensada en términos de Bataille, como lo que corta en nosotros el deseo de reducirlo a las medidas de la razón.

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos es un grito de despedida pero sobre todo de amor. Un desafío a nivel temático pero también estético y actancial que pone el acento en los sentimientos y en los recuerdos que se siguen construyendo. En el transcurrir de los días antes que la muerte se lleve todo, o casi todo, porque del otro lado aún queda la playa, la juventud y una canción de Raffaella Carrà. Aún queda vida, al menos en la historia de Ana y en el amor que perdura más allá de los cuerpos.

*Publicado originalmente en Cinema Sonor

Chile, Argentina, Alemania, 2019
Dirección y guion: José Luis Torres Leiva. Director de Fotografía:  Cristian Soto
Director de Arte: Catalina Devia. Sonido: Claudio Vargas. Productora: Catalina Vergara
Co-productores: Paulo de Carvalho y Constanza Sanz Palacios. Compañía productora: Globo Rojo Films. Compañía coproductora: Autentika Films, Constanza Sanz Palacios Films
Duración: 90 min



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s