EL ACTO DE LLENAR LAS AUSENCIAS: «PODESTA ISLAND» (2020); STÉPHANIE ROLAND #FESTIFREAK

por Mercedes Orden

Hay una isla al oeste de Chile llamada Podestá que envuelve infinitos misterios, comenzando por una duda existencial: ¿hay una isla? Y si es, ¿por qué se ausenta de los registros náuticos? ¿dónde están las bases científicas que confirmen su validez? Y si no las hay, y si no se puede ver ¿no tiene entidad? El cortometraje dirigido por Stéphanie Roland se enfrenta a estos interrogantes sin una intención real de develarlos, yendo a la búsqueda de documentos que recopilen información acerca de esta porción de tierra, sumando imágenes satelitales y nuevas exploraciones con el fin de entregar una respuesta posible.

«La ausencia es terrorífica y a veces necesitamos llenarla con historias» afirma alguien en Podesta Island, y quizá sea esa la clave del film. Nutrido por la belleza de los paisajes teñidos de azul, donde el motivo acuático cobra diferentes formas, el relato se permite naufragar alrededor de la duda, entre la realidad y la ficción, en un intento de atestiguar o legitimar esa tierra que devino espectral, que fue abandonada por el método científico y se borró de los mapas, perdiendo su identidad.


Roland busca las grietas por donde lo sobrenatural se escabulle y nos hace partícipes de un viaje que trasciende lo geográfico. Se interroga acerca de la angustia generada por el concepto de lo desaparecido, el hueco de silencio que ocupa el espacio de la ausencia -sea de personas o cosas-, e inevitablemente lleva a pensar -aunque no se ponga en palabras- en la dictadura chilena de Augusto Pinochet y el vacío histórico que no se logra representar.

A partir de la inquietud sobre los secretos guardados en la profundidad del océano Pacífico, los fragmentos se acumulan, contrarían, crecen y desarman, al igual que la confirmación de este territorio. La polifonía atiende varias versiones y se completa con imágenes que observan lo que falta desde diferentes perspectivas. Las leyendas habitan alrededor de una isla fantasma, y junto a ella, nuevos relatos y conversaciones inspiran otras narrativas posibles acerca de los mecanismos del olvido.

Micronesia, Francia, Bélgica, 2020
Dirección y guion: Stéphanie Roland. Asistente de dirección: Camille Mol. Edición: Liyo Gong, Stéphanie Roland. Fotografía: Jorge Piquer Rodriguez. Sonido: Ludivine Pelé.
Duración: 23′

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s