LA VIDA EN VIOLETA: «ILSE FUSKOVA» (2021), DE LILIANA FURIÓ Y LUCAS SANTA ANA

por Mercedes Orden

Un festejo de cumpleaños presenta a la protagonista. Entre globos que forman el número noventa, regalos, amigxs, anécdotas y canciones, Ilse Fuskova celebra su vida. Liliana Furió (Tango queerido, 2016) y Lucas Santa Ana (El puto inolvidable, 2016) dirigen un documental sobre esta activista del feminismo y lesbianismo encargada de contar su historia en primera persona junto a sus compañeres de lucha. Un material de archivo conformado por fotografías, entrevistas y participaciones en programas televisivos completan los relatos acerca del compromiso de la protagonista de este documental que lleva su nombre.

El nacimiento en 1929, la infancia entra Argentina y Alemania, los recuerdos del nazismo, sus trabajos de azafata y en el periodismo gráfico —donde dejaba entrever su sensibilidad social—, sus amistades y viajes son evocados para describir un primer momento en su historia, a lo que se suman un matrimonio de treinta años y la maternidad vividos en medio de una clase media intelectual. Realidad que da un giro y queda atrás cuando la teoría y práctica feminista irrumpen en su camino gracias a las lecturas que le presentan distintas mujeres y el hecho de asumirse como lesbiana a los cincuenta años. El cambio de apellido y cotidianidad resultan inevitables. Como pieles de reptil, caen para dejar al descubierto otras más fuertes. Será cuando nuevas inquietudes emerjan llevándola a transitar por múltiples escenarios apartados de lo conocido.

Si bien el documental hace un repaso por la vida de Ilse, les directores ponen el acento en esta etapa posterior donde la militancia comenzada en plena dictadura cívico-militar, nuevas experiencias —como sus viajes a Berlin y San Francisco— y el surgimiento de los Cuadernos de existencia lesbiana (creados junto a Adriana Carrasco) cambian su modo de percibir el mundo. Cuadernos que la llevarán a ponerse en contacto con nuevos círculos y dejarán al descubierto ciertas tensiones y conductas de marginación por parte de sectores del movimiento feminista que comprendían al lesbianismo en un lugar subsidiario y no como parte de una lucha en común.

Ilse Fuskova junta los testimonios de Adriana Carrasco, Diana Maffía, Mabel Bellucci, María Laura Rosa, Elsi San Martín, Mariel Silverstein, Susana Blaustein Muñoz, Amanda Alma, Marcelo Ferreyra y Keno Feldhaus para abarcar los diferentes rincones de esta mujer, entre la familia, la profesión, la militancia y los diferentes amores, especialmente por Claudina Marek, con quien fue propulsora de la Primera Marcha del Orgullo y formó pareja durante veintidós años, dejando asentada su relación en la unión civil. El resultado es un homenaje en vida, con música original de Paula Maffía, hecho con admiración, respeto y cariño hacia esta protagonista movediza, que en su rebeldía —la vemos ahora con un pin gigante de dos monjas besándose— fue rompiendo diferentes esquemas y ayudando a poner en agenda y discutir imaginarios acerca de temas hasta entonces tabú como la homosexualidad entre mujeres, entendida, también, a partir de la práctica política.

Observada en su cotidianidad, junto a sus afectos, Furió y Santa Ana comprenden la importancia de la figura de Ilse y lo que representa su nombre en la lucha por la ampliación de derechos lgbtiq+ en América Latina. El documental tiñe de violeta diferentes espacios para construir un retrato cálido y sincero con la frescura que transmite esta referente comprometida en visibilizar diferentes demandas, ayudando a educar en materia de diversidad, estableciendo alianzas y pensando de una forma colectiva un modo de rebelarse contra el orden patriarcal. La libertad con que se unen las partes en este largometraje es también la de Ilse, que le enseñó a ser y sentir de otro modo, haciendo de la acción directa una forma de vida, y confirmando hasta hoy la importancia de salir a la calle y ser consciente que la lucha nunca debe abandonarse.

Argentina, 2021
Dirección: Liliana Furió y Lucas Santa Ana. Producción: Alberto Masliah, Daniel Chocrón y Lucas Santa Ana. Producción Ejecutiva: Alberto Masliah. Guion: Liliana Furió, Adriana Juárez y Lucas Santa Ana. Dirección de Fotografía: Mariana Russo (ADF). Dirección de sonido directo: Carolina Pérez Sandoval y Lucas Ulecia. Dirección de sonido de post: Mariano A. Fernández y Juan Krymkievicz. Montaje Flavia Del Ducca y Lucas Santa Ana. Jefa de Producción Cintia Micheletti. Corrección de color Lucila Kesselman. Casa productora: Sombracine. Música Original: Paula Maffia. Gráfica Estudio Garra. Testimonios Ilse Fuskova, Adriana Carrasco, María Rachid, Elsi San Martín, Mabel Bellucci, María Laura Rosa, Susana Blaustein, Diana Maffía, Marcelo Ferreyra.  Duración: 89 min.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s