#23 BUENOS AIRES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE #BAFICI: GUÍA RÁPIDA

Del martes 19 de abril al domingo 1° de mayo se llevará a cabo el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). En su edición 2022, el festival contará con 290 películas, más de 450 funciones y más de 60 actividades especiales en 15 sedes.

El circuito central del festival se desarrollará en la zona de la Avenida Corrientes y las salas que tendrán programación y actividades de BAFICI son el Cine Lorca, el Cine Cosmos, el Cine Gaumont, el Multiplex Monumental Lavalle, la Alianza Francesa y la Sala Leopoldo Lugones. El circuito de salas periféricas lo completarán el Museo del Cine, la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Anfiteatro del Parque Centenario, los Espacios Arte en Barrios y el Buenos Aires Museo. El punto de encuentro será El Cultural San Martín, en la esquina de Sarmiento y Paraná, CABA.

El festival contará con varias actividades especiales. Habrá charlas presenciales y online con invitadxs internacionales y nacionales, lanzamientos de cuatro libros y proyecciones que se combinan con charlas, fiestas o shows en vivo: el film Italo disco tendrá una fiesta alegórica al género, trás el estreno de El káiser de la Atlántida una cantante de ópera deleitará al público con un aria, en las proyecciones de Diarios de Andrés Di Tella el mismo Di Tella leerá extractos, habrá un  Homenaje a Manuel Antín a 60 años de su ópera prima, tendrá lugar la proyección aniversario de Happy Together de Wong Kar-wai a 25 años de su estreno, entre otros. Además, se contará con la presencia destacada de figuras internacionales que estarán a cargo de Masterclasses, como Pascale Bodet, David Fisher, Bruce LaBruce, Jorge Arriagada y Danny Elfman.

Dentro de Proyecciones Especiales, estará el foco Bienal, con tres (3) películas realizadas con material de archivo a partir de la convocatoria de Experimentación Audiovisual de la Bienal Arte Joven Buenos Aires, Pantalla UBA, en donde la carrera de Diseño de Imagen y Sonido presenta veinte (20) piezas audiovisuales, Cortos UTDT – Museo del Cine, con cortometrajes surgidos de una convocatoria, realizados con archivo de cine publicitario recuperados por el museo y Festiclip, con una retrospectiva de sus dos primeras ediciones y un concierto con bandas en vivo. Festiclip es un festival gratuito de videoclips independientes creado por realizadores platenses. 

Además habrá charlas de La Buenos Aires Film Commission (BAFC), un área que pertenece a la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad y se lanzará la segunda edición de ABC BAFICI, el programa de formación y mentoreo federal para proyectos argentinos en desarrollo. La edición 2022 del programa contará con el acompañamiento de Gabriel Medina, Clarisa Navas, Santiago Giralt y Verónica Calvo, así como programadores BAFICI, y profesionales del medio.

COMPETENCIAS / PELÍCULAS

APERTURA
Ahora ya sé dónde encontrarte, de Diego Berakha (Argentina, 2022, 6)
Pequeña flor, de Santiago Mitre (Francia / Argentina / España / Bélgica, 2022, 98)
El ascenso y caída del Chop Chop Show, de Diego Labat (Argentina, 2022, 67)

CLAUSURA
Viens je t’emmène, de Alain Guiraudie (Francia / Bélgica, 2022, 100)

COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
L’Etat et moi, de Max Linz (Alemania, 2022, 85)
Le Prince, de Lisa Bierwirth (Alemania, 2021, 125)
Carrero, de Fiona Lena Brown y Germán Basso (Argentina, 2022, 85)
Clementina, de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu (Argentina, 2022, 109)
El sistema K.E.O.P/S, de Nicolás Goldbart (Argentina, 2022)
Fanny camina, de Alfredo Arias e Ignacio Masllorens (Argentina / Francia, 2021, 82)
Ida, de Ignacio Ragone (Argentina, 2022, 13)
La visita, de Carmela Sandberg (Argentina / Uruguay, 2022, 10)
Macadam, de IgnacioSarchi (Argentina / Suiza, 2022, 17)
Soñé que carneaban a Tom, de Martín Slipak (Argentina, 2022, 15)
El gran movimiento, de Kiro Russo (Bolivia / Francia / Qatar / Suiza, 2021, 85)
El pa(de)ciente, de Constanza Fernández (Chile, 2021, 108)
Proyecto fantasma, de Roberto Doveris (Chile, 2022, 97)
Tundra, de José Luis Aparicio (Cuba, 2021, 30)
Fe, de Maider Fernández Iriarte (España, 2022, 24)
Sis dies corrents, de Neus Ballús (España, 2021, 85)
Happer’s Comet, de Tyler Taormina (Estados Unidos, 2022, 62)
Leonor Will Never Die, de Martika Ramirez Escobar (Filipinas, 2022, 101)
Subserotic Bulge, de Flis Holland (Finlandia, 2021, 18)
Descente, de Mehdi Fikri (Francia, 2021, 11)
À vendredi, Robinson, de Mitra Farahani (Francia / Suiza / Irán / Líbano, 2022, 97) (SOFC)
Un pequeño gran plan, de Louis Garrel (Francia, 2021, 67) (SOFC)
Shelter, de Erika Kwok (Hong Kong / Portugal, 2022, 25)
Bagatelle, de László Csáki (Hungría, 2021, 2)
The Cry of Granuaile, de Dónal Foreman (Irlanda, 2022, 82)
Transparent, I Am, de Yuri Muraoka (Japón, 2021,11)
Techno, Mama, de Saulius Baradinskas (Lituania, 2021)
Malintzin 17, de Eugenio Polgovsky y Mara Polgovsky (México, 2022, 64)
Our Ark, de Deniz Tortum y Kathryn Hamilton (Países Bajos / Estados Unidos / Turquía, 2021, 13)
After a Room, de Naomi Pacifique (Reino Unido / Países Bajos / Suiza, 2021, 21)
Sotavento, de Marco Salaverría Hernández (Venezuela / Cuba, 2022, 11)

COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
A Little Love Package, de Gastón Solnicki (Austria / Argentina, 2022, 81)
Amancay, de Máximo Ciambella (Argentina, 2022, 67)
Camuflaje, de Jonathan Perel (Argentina, 2022, 93)
Canto a la muerte, de Juan Camilo Andrade (Argentina, 2022, 18)
Cenizas, de Sergio C. D. Suárez (Argentina, 2022, 10)
Después de Catán, de Víctor Cruz (Argentina, 2022, 37)
Dulce, de José María Carrizo (Argentina / Alemania, 2022, 22)
El aliento, de Hernán Biasotti, Franco Cerana y Alejandro Magneres (Argentina, 2022, 18)
El campo luminoso, de Cristian Pauls (Argentina, 2022, 127)
El futuro, de Ulises Rosell (Argentina, 2022, 100)
El monte, de Sebastián Caulier (Argentina, 2022, 87)
El nacimiento de una mano, de Lucila Podestá (Argentina, 2022, 14)
El Nacional, de Alejandro Hartmann (Argentina, 2022, 80)
Huesos de azúcar, de Florentina González (Argentina, 2022, 7)
Julia no te cases, de Pablo Levy (Argentina, 2022, 60)
La edad media, de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña (Argentina, 2022, 90)
La lombriz solitaria, de Diego Prado (Argentina, 2022, 12)
La muerte no tiene nombre, de Belén Varela Díaz (Argentina, 2022, 10)
Lavandería Nancy Sport, de Agu Grego (Argentina, 2022, 80)
Mensaje urgente desde el sur acerca de una invasión inminente, de Facundo Rodríguez Alonso (Argentina, 2022, 5)
Paráclito, de MUMU (Argentina, 2022, 14)
Paula, de Florencia Wehbe (Argentina / Italia, 2022, 90)
¿Quién nos iba a creer?, de Andrea Gigena (Argentina, 2022, 22)
Quisiera llegar pronto, de Julieta Amalric (Argentina, 2022, 6)
Sean eternxs, de Raúl Perrone (Argentina, 2022, 95)
Smog en tu corazón, de Lucía Seles (Argentina, 2022, 112)
Te mentí, de Rodrigo Caprotti (Argentina, 2022, 10)
Una habitación simple, de Nicolás Dolensky (Argentina, 2022, 17)
Viaje a la semilla, de Magdalena Bournot (Argentina / Francia, 2021, 61)

Soul of a Beast, de Lorenz Merz (Suiza, 2021, 110)



COMPETENCIA OFICIAL VANGUARIA Y GÉNERO
PORNO 3079, de Daniel Schäfer (Alemania, 2022, 20)
Animal visible, de Javier Miquelez (Argentina, 2022, 17)
Cangallo y Canning, de Azucena Losana (Argentina / México, 2022, 4)
El fulgor, de Martín Farina (Argentina, 2021, 65)
Enviado para falsear, de Maia Navas (Argentina, 2021, 5)
Historia universal, de Ernesto Baca (Argentina / México, 2022, 66)
Las almendras amargas, de Andrés H. Denegri (Argentina, 2022, 22)
Au circuit, de Olivier van Malderghem (Bélgica, 2021, 14)
Medusa, de Anita Rocha da Silveira (Brasil, 2021, 127)
Marlén, retrato de unas tetas peludas, de Javier de Miguel (Chile, 2021, 12)
Los sensibles, de Paola Michaels (Colombia / Argentina, 2022, 20)
Carnivorous Bean Sprout, de Sae-rom Seo (Corea del Sur, 2021, 5)
Berenice (Tres videocartas), de Iñaki Oñate (Ecuador, 2021, 21)
Cerdita, de Carlota Pereda (España / Francia, 2022, 90)
The Case of the Vanishing Gods, de Ross Lipman (Estados Unidos, 2021, 70)
Rewind & Play, de Alain Gomis (Francia / Alemania, 2022, 65)
Vas-tu renoncer?, de Pascale Bodet (Francia, 2021, 72)
The Timekeepers of Eternity, de Aristotelis Maragkos (Grecia, 2021, 62)
Last Film Show, de Pan Nalin (India, 2021, 110)
Mille cipressi, de Luca Ferri (Italia, 2021, 14)
La vera storia della partita di nascondino più grande del mondo, de Paolo Bonfadini, Irene Cotroneo y
Davide Morando (Italia, 2021, 11)
Maternal Awakening, de Shiika Okada (Japón, 2021, 5)
Eami, de Paz Encina (Paraguay / Argentina / México / Estados Unidos / Francia / Alemania / Países Bajos, 2022, 75)
We Love Life, de Hana Vojackova (Reino Unido, 2022, 29)
Coconutbanana. Laziness, de Sasha Guschin (Rusia, 2022, 24)
La Mif, de Fred Baillif (Suiza 2021, 110)
Soul of a Beast, de Lorenz Merz (Suiza, 2021, 110)
El filmador, de Aldo Garay (Uruguay, 2022, 70)

NOCHES ESPECIALES
BJ: la vida y locuras de Bosco y Jojo, de Sergio Bonacci Lapalma (Argentina / Estados Unidos / Hong Kong, 2022, 90)
El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, de Alejandro Hartmann (Argentina, 2022, 105)
En Djevel med Harpun / El arponero, de Mirko Stopar (Noruega / Argentina, 2022, 78)
No Compromise When It’s Time to Die, de Fred Riedel (Estados Unidos, 2022, 77)
Que todo se detenga, de Juan Baldana (Argentina, 2022, 82)
Telma, el cine y el soldado, de Brenda Taubin (Argentina, 2022, 79)
The Affairs of Lydia, de Bruce LaBruce (Canadá / España, 2022, 95)

BAFICITO
Best Birthday Ever, de Michael Ekblad (Suecia / Alemania / Países Bajos, 2021, 75)
Icarus and the Minotaur, de Carlo Vogele (Luxemburgo / Francia / Bélgica, 2022, 77)
Les Voisins de mes voisins sont mes voisins, de Anne-Laure Daffis y Léo Marchand (Francia, 2021, 92)
Nounours, de Lou Rigoudy (Canadá, 2022, 3)
Oink, de Mascha Halberstad (Países Bajos, 2022, 70)
Tarsilinha, de Celia Catunda y Kiko Mistrorigo (Brasil, 2021, 93)
Una bolsa encontró el amor y lo perdió en una esquina, de Felipe Infante (Argentina, 2021, 10)

FOCO PASCALE BODET
Manutention lègére, de Pascale Bodet (Francia, 2014, 17)
Complet 6 pièces, de Pascale Bodet (Francia, 2012, 30)
Corps social, de Pascale Bodet (Francia, 2022, 6)
Le Carré de la fortune, de Pascale Bodet (Francia, 2007, 160)
L’Abondance, de Pascale Bodet (Francia, 2013, 72)
L’Art, de Pascale Bodet (Francia, 2015, 52)
Porte sans clef, de Pascale Bodet (Francia, 2018, 78)
Presque un siècle, de Pascale Bodet(Francia, 2019, 52)
Baleh-Baleh, de Pascale Bodet (Francia, 2021, 51)

FOCO GENADZI BUTO
Anonymka – Panthers, de Genadzi Buto (Bielorrusia, 2007, 3)
Barto – Dancefloor, de Genadzi Buto (Bielorrusia / Rusia, 2009, 3)
Lollipop, de Genadzi Buto (Rusia / Bielorrusia, 2009, 6)
Carrie – Baby, de Genadzi Buto (Bielorrusia, 2011, 3)
It, de Genadzi Buto (Rusia / Bielorrusia, 2015, 8)
156 Pigeons, de Genadzi Buto (Bielorrusia, 2016, 1)
283 Frogs, de Genadzi Buto (Bielorrusia, 2016, 1)
Attempt#01, de Genadzi Buto (Bielorrusia, 2020, 1)
The Primitives, de Genadzi Buto (Bielorrusia, 2021, 10)
Too Big Drawing, de Genadzi Buto (Bielorrusia / Rusia, 2021, 5)
One Night Somewhere, de Genadzi Buto (Bielorrusia, 2022, 3)

FOCO DAVID FISHER
Buried Alive, de David Fisher (Israel, 1996, 67)
A Shepherd’s Affair, de David Fisher (Israel, 1997, 80)
Love Inventory, de David Fisher (Israel, 2000, 90)
Mostar Round Trip, de David Fisher (Israel / Alemania, 2011, 93)
Six Million and One, de David Fisher (Israel, 2011, 72)
Street Shadows, de David Fisher (Israel, 2015, 52)
The Round Number, de David Fisher (Israel, 2021, 60)

Happy Together, de Wong Kar-wai (Hong Kong, 1997, 96)



RESCATES
Bolivia, de Israel Adrián Caetano (Argentina, 2001, 76)
Cholo, de Bernardo Batievsky (Perú, 1970, 95)
Happy Together, de Wong Kar-wai (Hong Kong, 1997, 96)
La migración, de Ezequiel Acuña (Argentina / Perú, 2018, 80)
O movimento das coisas, de Manuela Serra (Portugal, 1985, 88)
Prisioneros de la tierra, de Mario Soffici (Argentina, 1939, 85)
Rocky vs. Drago: The Ultimate Director’s Cut, de Sylvester Stallone (Estados Unidos, 2021, 124)

RESCATES / JAN OXENBERG
Home Movie, de Jan Oxenberg (Estados Unidos, 1973, 12)
A Comedy in Six Unnatural Acts, de Jan Oxenberg (Estados Unidos, 1975, 26)
Thank You and Good Night, de Jan Oxenberg (Estados Unidos, 1991, 83)

RESCATES / HOMENAJES
La cifra impar, de Manuel Antín (Argentina, 1962, 84)
La aventura, de Michelangelo Antonioni (Italia / Francia, 1960, 144)
El desierto rojo, de Michelangelo Antonioni (Italia / Francia, 1964, 115)
Tras la pantalla, de Marcos Martínez (Argentina, 2015, 64)

SECCIONES TEMÁTICAS
ARTES Y OFICIOS
A Midsummer Night’s Road, de Noga Chevion (Israel, 2021, 17)
Actitud abeja, de Matilde Michanie (Argentina, 2022, 61)
Alfredo Arias, el hombre de las mil y una cabezas, de Alejandro Martín Arias (Argentina / Francia / Italia, 2022, 70)
Ánima, de Celeste Spano (Argentina, 2022, 16)
Bad Attitude: The Art of Spain Rodriguez, de Susan Stern (Estados Unidos, 2021, 71)
Carga animal, de Iván Bustinduy (Argentina, 2022, 19)
casa4, de Antonela Andriola (Argentina, 2022, 4)
Creo en el tiempo como en una margarita, de Emilia Cortés (Argentina, 2022, 11)
Dean Martin: King of Cool, de Tom Donahue (Estados Unidos, 2021, 102)
El estulto, de Walter Ponte (Argentina, 2022, 7)
El salto, de Axel Franks (Argentina, 2022, 6)
Fluffy Tales, de Alison Kuhn (Alemania, 2022, 15)
La luz que entra, de Mariano Saborido (Argentina / Chile, 2022, 13)
La ventana de atrás, de Tom Donohue (Estados Unidos / Argentina / Francia, 2022, 34)
Lo que nos distingue, de Nicolás Failla Spitta (Argentina, 2022, 13)
Reinventing Mirazur, de Vérane Frediani y Franck Ribière (Reino Unido / Suiza / Estados Unidos, 2021, 108)

COMEDIAS
Action, de Benoît Monney (Suiza, 2022, 6)
Casting, de Denise Anzarut y Lucas Guerineau (Argentina, 2022, 6)
Falos, de Wilson López (Argentina, 2022, 15)
Hoy empieza otra vez, de Silvia Gómez Giusto y Marlene Grinberg (Argentina, 2022, 16)
La gran obra, de Joaquín Szych (Argentina, 2022, 4)
La revolución de los invisibles, de Roberto Porta (Argentina, 2022, 14)
Los cuadrados, de Rodrigo Casavalle y Leandro Suliá Leiton (Argentina, 2022, 4)
Rosca, de Magdalena Pardo y Federico Scopazzo (Argentina, 2022, 17)
Saturdays Disorders, de Lucía Seles (Argentina, 2022, 97)
Weak Rangers, de Lucía Seles (Argentina, 2022, 128)

FAMILIAS
Acordate dame un beso al despertar, de Estefanía Clotti (Argentina, 2021, 23)
Ea’eb, de Shaool Levy (Israel, 2021, 5)
Grandchild, de Claudio Steinberg (Israel, 2021, 13)
La taza rota, de Esteban Cabezas (Chile, 2021, 82)
Me busco lejos, de Diego Lublinsky (Argentina, 2022, 91)
Paisaje 01, de Edward Aroldo De Ybarra Murguia (Perú, 2021, 5)
Qué hacer con todas esas cosas, de Santiago Becker (Argentina / México / España, 2022, 15)
Rebelado, de Eduardo Igolnikow (Argentina, 2022, 8)
Terror familiar, de Damián Galateo (Argentina, 2022, 74)
Tropicalía, de Rodney Llaverías (República Dominicana, 2022, 21)
Una aprendiz invisible, de Emilia Herbst (Argentina, 2022, 12)

HACERSE GRANDE
A Chiara, de Jonas Carpignano (Italia / Francia, 2022, 121)
Alis, de Clare Weiskopf y Nicolás Van Hemelryck (Colombia / Rumania, 2022, 84)
Cadejo blanco, de Justin Lerner (Guatemala / Estados Unidos / México, 2021, 125)
El brillo, de Aldana Santantonio (Argentina, 2022, 15)
Futura, de Pietro Marcello, Francesco Munzi y Alice Rohrwacher (Italia, 2021, 110)
Un arma en la casa, de Facundo Silva (Argentina, 2022, 11)
Villa Olímpica. Recuerdos de un mundo fuera de lugar, de Sebastián Kohan Esquenazi (Argentina / México / Chile, 2022, 90)
Zarzal, de Sebastián Valencia Muñoz (Colombia, 2022, 18)

A Chiara, de Jonas Carpignano (Italia / Francia, 2022, 121)



LUGARES
A New Apartment, de Szu-Wei Chen (Taiwán / Estados Unidos, 2022, 22)
Atlántico, de Tobías Cédola (Argentina, 2022, 61)
El Uruguay no es un río, de Daniel Yafalian (Uruguay, 2021, 16)
Latencia, de Joaquín Echevarría y Joaquín Pulpeiro (Argentina, 2022, 17)
Myanmar Diaries, de The Myanmar Film Collective (Birmania / Países Bajos / Noruega, 2022, 70)
Nelson’s Last Stand, de Avi Maor Marzuk (Israel, 2021, 82)
Plan para Buenos Aires, de GerardoPanero (Argentina, 2022, 79)
Silencio en la ribera, de Igor Galuk (Argentina, 2022, 72)
Tigre del carbón, de Azucena Losana (México / Argentina, 2022, 5)
Ventanas, de Jhon Ciavaldini (Venezuela / Argentina, 2022, 17)

MÚSICA
a-ha The Movie, de Thomas Robsahm y Aslaug Holm (Noruega / Alemania, 2021, 109)
Alma quebrada, de Gonzalo García Pelayo (España, 2021, 75)
Canto cósmico. Niño de Elche, de Marc Sempere-Moya y Leire Apellaniz (España, 2021, 93)
El káiser de la Atlántida, de Sebastián Alfie (Argentina / España, 2022, 77)
Freakscene: The Story of Dinosaur Jr., de Philipp Virus (Estados Unidos, 2021, 82)
In the Court of the Crimson King, de Toby Amies (Reino Unido, 2022, 87)
Italo Disco. Il suono scintillante degli anni 80, de Alessandro Melazzini (Italia / Alemania, 2021, 62)
My Lover the Killer, de Marc Hurtado (Francia, 2020, 59)
No somos nada, de Javier Corcuera (España / Perú, 2021, 100)
Sirens, de Rita Baghdadi (Estados Unidos / Líbano, 2022, 78)
Vita in petto avrò, de Lucas Gallo (Argentina / Uruguay, 2022, 11)
Zurita y los asistentes, de Jael Valdivia (Chile, 2022, 56)

NOCTURNA
Así se rodó Carne quebrada, de Gonzalo García Pelayo (España, 2022, 71)
Bienvenidos al infierno, de Jimena Monteoliva (Argentina, 2021, 90)
Corazón azul, de Miguel Coyula (Cuba, 2021, 104)
New York Ninja, de John Liu y Kurtis Spieler (Estados Unidos, 2021, 93)
Occhiali neri, de Dario Argento (Italia / Francia, 2022, 90)
Pleasure, de Ninja Thyberg (Suecia / Países Bajos / Francia, 2022, 109)
Fórmula Selvagem, de Flávion Carnielli (Brasil, 2021, 74)
El ocaso, de Iván Gómez (Argentina, 2022, 12)

PASIONES
3DT, de José Glusman (Argentina, 2022, 112)
Colligare Herbarium et Insecta, de Agustina Arrarás y Nicolás Onischuk (Argentina, 2022, 16)
EnriqueTa, de Valeria Dana (Argentina, 2022, 13)
Mamá, de Francisco Mazziotti (Argentina, 2022, 7)
Reflejo de un pescador, de Benjamín Delgado y Lucía Cavallotti (Argentina, 2022, 68)
Será que ya es primavera, de Vicente Moreno Acuña (Argentina, 2022, 29)
Viejas que hierven, de Violeta Tapia (Argentina, 2022, 18)
Zoofobia, de Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi (Argentina, 2022, 95)

PELÍCULAS SOBRE PELÍCULAS
A távola de Rocha, de Samuel Barbosa (Portugal / Japón, 2021, 93)
Film, the Living Record of Our Memory, de Inés Toharia (España / Canadá, 2021, 119)
Lo que se hereda, de Victoria Linares Villegas (República Dominicana / Estados Unidos, 2022, 88)
Son chant, de Vivian Ostrovsky (Estados Unidos, 2021, 12)
Viaje a alguna parte, de Helena de Llanos (España, 2021, 109)

ROMANCES
Adán y Esteban, de Nicolás Alan Medina y Lucía Rivera López (Argentina, 2022, 19)
Canción de verano para una chica de la playa, de Nicolás Montes (Argentina, 2022, 8)
Deserto particular, de Aly Muritiba (Brasil, 2022, 121)
Great Freedom, de Sebastian Meise(Austria / Alemania, 2022, 116)
We Were Never Really Strangers, de Patrick Pangan (Filipinas, 2022, 15)

TRAYECTORIAS
Avec amour et acharnement, de Claire Denis (Francia, 2022, 116)
Diarios, de Andrés Di Tella (Argentina, 2022, 90)
Marx può aspettare, de Marco Bellocchio (Italia, 2021, 95)
MUTZENBACHER, de Ruth Beckermann (Austria, 2022, 100)
Popurrí, de Hernán Khourian (Argentina, 2022, 56)
Small, Slow But Steady, de Sho Miyake (Japón / Francia, 2022, 99)
The Card Counter, de Paul Schrader (Estados Unidos, 2021, 111)
The Novelist’s Film, de Hong Sang-soo (Corea del Sur, 2022, 92)
The United States of America, de James Benning (Estados Unidos, 2022, 103)
Tre piani, de Nanni Moretti (Italia / Francia, 2021, 117)
Un été comme ça, de Denis Côté (Canadá, 2022, 137)

FOCO BIENAL
25 segundos, de Daphne Estrada (Argentina, 2022, 38)
Argirópolis, de Stefano Storchi (Argentina, 2022, 45)
Lo que vieron aquellos ojos, de Florencia Labat, Franco Figueroa, Manque La Banca y María Aparicio
(Argentina 2022, 70)

PANTALLA UBA
Vestigialidad, de Guillermo Lovento (Argentina, 2022, 1)
Caída libre, de Gabriella Marro (Perú / Argentina, 2021, 1)
Infectados, de Joaquín Primerano, Amir Ladcani y Claudia Risco (Argentina, 2021, 4)
Filtración, de Carolina Swiderski (Argentina, 2020, 11)
La casa encantada, de Rocío Elisii (Argentina, 2021, 12)
Lo que nunca dije, de Sol Monsalvo (Argentina, 2020, 5)
Pan de Dios, de Julián Vladimir Schmidt (Argentina, 2021, 7)
La caja de las luciérnagas, de Agustina Salvatori, Carolina Segarra y Valentina Diz (Argentina, 2022, 4)
Tribulaciones, de Martín Crisafulli, Alejandro Laureano, Lilén Faeda y Pablo Tomaselli (Argentina, 2022, 4)
El lenguaje de la piel, de Mei Mei Nuñez, Mía Ferrari, Paula Gribo, Fátima Fornari, Catalina Imbrosciano y Sol D’Elia (Argentina, 2021, 8)
Sangre, de Jazmín Carbone (Argentina, 2021, 3)
Deutsche Bundespost 70, de Caroline Hada (Argentina, 2022, 3)
Augurio, de María Noel Barberis (Argentina, 2022, 8)
Familia nuclear, de Bernardo Joaquín, Artus Francisco Bettinotti, José Ignacio Krapovickas (Argentina, 2021, 3)
Memorias de un extraño, de Carolina Melgar (Argentina, 2021, 2)
THE BIG ZOOM – Todxs somos cyborgs, de Yamila Pérez Pinard y Luisina Lina Voto (Argentina, 2022, 5)
Tótem, de Jésica Jacqueline Schifino (Argentina, 2022, 1)
Nejire, de Brad Borja, María Luz Arredondo, Valentina Di Lisio, Ignacio Di Paoli y Marina Fiorini (Argentina, 2021, 4)
Amparo, de Nicolás Caro Rodríguez (Argentina, 2022, 3)
Tras noche, de Mora Dellatorre y Eloy Brollo Chiara Arambarri (Argentina, 2022, 2)

CORTOS UTDT – MUSEO DEL CINE
¿Dónde está Marie Anne?, de Yaela Gottlieb (Argentina, 2022, 6)
Resabio, de Eline Marx (Argentina, 2022, 9)
3 ensayos, de Agustina Wetzel (Argentina, 2021, 9)
La hija de la azafata, de Sofía Brihet (Argentina, 2022, 9)
El humano perfecto, de Pablo Radice (Argentina, 2022, 5)

¿CÓMO VER LAS PELÍCULAS EN LÍNEA?

1- Acceder a la web: VivamosCultura
2- Si es la primera vez, se deberá crear un usuario. A través de un email, el sistema solicitará la confirmación de la cuenta.
3- Ejecutar el video de la película seleccionada. Estará disponible en todo el territorio argentino el 75 % de la programación.

ENTRADAS

Entrada general: $150
Entrada con descuento para estudiantes y jubilados, y todas las funciones de BAFICITO y Focos: $100.

Venta de entradas de manera online a partir del 15 de abril a las 10hs en Vivamos Cultura, o personalmente en las siguientes boleterías: 

Del 18 al 30 de abril en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) de 11 a 22hs
Del 20 al 30 de abril en Cine Cosmos (Av. Corrientes 2046) de 13 a 21.30hs
Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635) de 12 a 22.30hs
Multiplex Lavalle (Lavalle 780) de 14 a 23hs (*28, 29 y 30 de abril de 16.30 a 20.30hs)
Cine Lorca (Av. Corrientes 1428) de 13.30 a 23.30hs.

Una vez comenzada la proyección no estará permitido el ingreso a la sala y la entrada perderá validez. Todas las películas de la programación del [23] BAFICI no habladas en español contarán con subtitulado.

Para las películas gratuitas que requieren reserva previa se podrá hacer solo de manera on line en Vivamos Cultura.
Para las películas gratuitas sin reservas el ingreso es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de cada espacio.

SEDES

CIRCUITO CENTRAL DEL FESTIVAL – ZONA AVENIDA CORRIENTES: El Cultural San Martín | Cine Lorca | Cine Cosmos | Cine Gaumont | Cine Multiplex Monumental Lavalle | Alianza Francesa | Sala Leopoldo Lugones – CTBA

SALAS PERIFÉRICAS: Museo del Cine | Usina del Arte |Centro Cultural 25 de Mayo | Anfiteatro del Parque Centenario | Espacios Arte en Barrios | Buenos Aires Museo

PROTOCOLO SANITARIO COVID-19

Todos los eventos se regirán por las normativas impuestas por los protocolos sanitarios COVID-19 vigentes referidos al cine y/o actividades culturales. El uso de tapabocas será obligatorio en todas las funciones.

CUPOS

En cumplimiento con el Artículo 4 de la Ley 3.546, habrá un cupo gratuito para personas con discapacidad para que puedan acceder a las funciones acreditándose mediante el CUD en boletería. Dicho cupo tendraì validez hasta 30 (treinta) minutos antes del comienzo de la función. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s