DE CARTAS Y DETECTIVES: «TELMA, EL CINE Y EL SOLDADO» (2022), DE BRENDA TAUBIN

por Mercedes Orden

Telma es descubierta en la cotidianidad de su barrio. Las dificultades para movilizarse no le impiden subirse al carrito de compras motorizado y pasear por los pasillos del mercado. Otra vez en la calle, toma su bastón y avanza. En el camino encuentra a sus amigas, serán ellas y su familia quienes la acompañen en esta aventura fílmica donde vemos a la protagonista de 77 años formar parte de los preparativos del cumpleaños de quince de su nieta, asistir a clases de aquagym, e ir en búsqueda de los rastros de un soldado de Malvinas.

Telma, el cine y el soldado vuelve sobre un recuerdo con el que la protagonista parece estar obsesionada, o quizá sea esta solo una sensación que genera la película donde los límites entre documental y ficción resultan poco claros. Un sombrío momento del país es retomado a partir de una narración que destila luz y llena la pantalla de colores. La anécdota que se nos cuenta es la de un intercambio epistolar entre su hija Liliana, a sus quince años, y «el Tano», un soldado que por aquel entonces había sido trasladado a Puerto Argentino. Esa evocación es escuchada por una directora que ayuda a su protagonista a intentar dar con el paradero de este hombre.

Brenda Taubin lleva adelante un film protagonizado por Telma, a quien conoció en un ciclo de cine al sur del Conurbano bonaerense. La película derrama frescura, a la vez que confirma la relación de complicidad entre estas dos mujeres. La invita a contar su historia, pero también a divertirse con la misma, poniendo en práctica una serie de propuestas lúdicas donde la mujer y su círculo cercano tienen la libertad para actuar, bailar y compartir momentos divertidos, incluso cuando los temas delicados emerjan.

En Telma, el cine y el soldado las salas se presentan como un espacio identitario en común para la protagonista y Taubin. El cine es el lugar donde el deseo de ambas se encuentra y es a partir de allí que se proponen construir un relato que parte de lo individual, pero no se queda ahí estancado. La historia argentina atraviesa este film de una manera ligera, como si no se pudiera evitarlo, pero con la sensación de que no hay tiempo, espacio o interés para profundizar demasiado en el escenario que evoca: la guerra de Malvinas y la dictadura militar. Sin embargo, la incomodidad se hace presente a través de algunas charlas acerca del contexto y en la utilización del material de archivo. Un archivo que atiende el testimonio de un militar, en el noticiero 60 minutos, donde se aseguraba que esos jóvenes obligados a ir a la guerra, no estaban pasando frío ni hambre, sino que estaban incluso mejor que en sus casas.

Taubin entrega su propio aporte a la narrativa de la tercera edad, temática que resulta siempre en falta y poco explorada. Lo hace sin complejizar, pero proponiendo una mirada diferente y una relación de complicidad con el personaje que elige. La anécdota que se cuenta es solo el punto de partida para una búsqueda detectivesca que va más allá del soldado, permitiéndole a la directora y a su protagonista un modo de homenajear al arte que las convoca.

Argentina, 2022
Directora: Brenda Taubin. Compañía Productora: Salamanca Cine. Productores: Carolina M. Fernández y Jorge Leandro Colás. Guion: Brenda Taubin y Mariano Pozzi. Dirección de Fotografía y Cámara: Aylén Lopez. Dirección de Arte: Noe Volpe. Montaje: Karina Expósito
Sonido Directo: Rodrigo Stambuk, Francisco Buduba y Celeste Contratti. Diseño de Sonido y Mezcla: Carlos Olmedo. Música original: Francisco Seoane. Asistente de Dirección: Mariano Pozzi. Jefa de producción: Carolina M. Fernández. Productor Asociado: Christoph Thoke – Mogador Film. Asistente de Montaje: Alvaro Artero. VFX: Martín Larrea. Corrección de Color: Ignacio Di Martino – HD Argentina. Traducciones: Mara Ávila. Diseño de créditos y afiche: Florencia Merlo. Elenco: Telma D’andrea, Alicia Rubio, Elena Sosa, Liliana Vazquez, Ernesto Antonio Gulla, Antonio Orlando D’Abato, Genoveva Guarnieri, José Luis Andino, Santiago Kuster, Manuela Begino Lavalle, Alejandra Marcela Taibo y Claudio Rodriguez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s