DÓNDE SE UBICA LO SENSIBLE: «¿QUÉ HAGO EN ESTE MUNDO TAN VISUAL?», DE MANUEL EMBALSE (2020)

por Mercedes Orden

Peligro del mundo los hombres que intentar controlar la naturaleza a través de la técnica. Pero hay que admitir que en el mismo campo del peligro, surgen respuestas que plantean una ambigüedad difícil de resolver entre la amenaza y las alternativas que entregan las nuevas tecnologías. ¿Qué hago en este mundo tan visual? exhibe esa contradicción a partir de presentarnos a su protagonista, Zezé Fassmor, un artista multidisciplinario cuyo sentido de la vista quedó suspendido a los 25 años y a sus 32 aún espera el momento en que la ciencia avance lo suficiente como para que le resulte posible recuperar esa pérdida. Mientras tanto, retrata su estar en el mundo a través de la cámara del celular con la decisión de almacenar los momentos en un archivo personal.

El director Manuel Embalse encuentra luz en ese eclipse ocular entre el blanco y el negro que menciona Zezé y propone una historia que intercala los registros del artista, junto a sus testimonios, twits, fotos de la infancia, coreografías y paseos. Las adversidades cotidianas relatadas son acompañadas por los deseos, percepciones y proyectos que el protagonista y el director ponen en común. Allí un viaje a las Cataratas del Iguazú aparece como una nueva forma de experimentar, una aventura donde diferentes modos de representación entran en contacto.

Desde fuera de campo el director pregunta, acompaña, invita al artista a dibujar, se interesa por sus palabras y su forma de comprender un mundo que resulta expulsivo en medio de la multiplicación y circulación constante de imágenes que atraviesan al contexto actual, pero donde la imaginación y los recuerdos cooperan en rellenar algunos huecos. El protagonista no desconoce ello, sino que en su afán por atesorar situaciones que ocurren a su alrededor, compone una especie de cápsula del tiempo donde lo que no puede ver queda guardado hasta que ello sea posible. Producido por Antes muerto cine, el documental navega por esos registros de quien ha capturado obsesivamente los instantes y los pone en diálogo con otras materias expresivas para entregarnos un retrato de su protagonista.

Como una segunda capa del relato que ocurre entre Zezé y su cotidianidad, la presencia de la inteligencia artifical exhibe, a la vez, su potencialidad e incapacidad: mientras el artista se apoya en ella para que lo ayude a leer, captar e interpretar este mundo tan visual, también está la imposibilidad maquínica de explicar todo lo que queda por fuera de los datos colectados por Google. La máquina puede contestarle «como un pez en el agua» cuando le pregunta cómo está, pero es incapaz de sentir o decirle qué es lo que ve. ¿Qué hago en este mundo tan visual? se acerca a los límites y los expone mientras la voz humana convive con la Google Voice de Siri. Embalse se apoya en el lenguaje audiovisual para acercarnos los límites y exclusiones de las imágenes, cuestionar nuestras experiencias, pero también como una oportunidad para reflexionar acerca de un presente donde la tecnología avanza sin pausa hasta generar la esperanza de poder recuperar un sentido perdido y, en paralelo, confirma su tendencia a hacernos cada vez más insensibles respecto a lo que ocurre a nuestro alrededor.

Argentina, 2020
Intérprete y cámara: Zezé Fassmor. Dirección, guion, montaje y diseño sonoro: Manuel Embalse Producción: Esteban Vijnovich. Dirección de fotografía y cámara: Joaquín Maito
Asistente de dirección: Nacho Losada. Sonido directo y postproducción: Esteban Bellotto
Asistente de Montaje y diseño gráfico: Tatiana Mazú. Color: Daniela Belén Medina Silva
Mezcla de sonido: Hernán Higa y Alan Fridman. Música: Grupx Perdidx (Juan Crelier, Franco Calluso, Gustavo Obligado, Alan Serué, Manuel Embalse, Pablo Reche). Animaciones: Rodrigo Noya. Productora y distribuidora: Antes Muerto Cine. Duración: 64 min.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s