AQUÍ SE TORTURA: «QUIEN DICE PATRIA, DICE MUERTE» (2021) SEBASTIÁN QUIROZ #FESTIFREAK

por Mercedes Orden

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado,
siguen utilizando sistemáticamente torturas físicas
y psicológicas
contra quien resulta un problema social.

«Aquí se tortura», Sin Dios


¿Qué se hacen les directores en un escenario de estallido social? ¿Dónde les ubica su compromiso? ¿Quiénes les acompañan? ¿Cómo se narra la violencia sin filmarla?

En las jornadas del 17 y 18 de octubre de 2019 centenares de estudiantes en Chile se organizaron para evadir los molinetes en distintas estaciones del metro de Santiago al grito de “¡evadir no pagar, otra forma de luchar!”. Esta convocatoria masiva era la respuesta a la suba de los boletos que el gobierno de Sebastián Piñera había decretado. Carabineros y el Ejército no tardaron en salir a reprimir, pero el pueblo no retrocedió. Les adolescentes se convirtieron en un ejemplo de lucha y compromiso al que se sumarían trabajadores y vecines solidarizándose frente a los hechos de violencia institucional que pronto se desataron y acompañando las demandas.

El 19 de octubre de 2019 los cacerolazos tomaron las calles de Chile luego que se decrete toque de queda en el marco de Estado de Emergencia nacional. Los ruidos metálicos se hicieron escuchar como señal de resistencia. Quien dice patria, dice muerte (2020) oye estos ruidos y crea. Sebastián Quiroz dirige este cortometraje de 15 minutos donde quedan capturados los recuerdos de la avenida Guillermo Mann, en las inmediaciones del Estadio Nacional —lugar utilizado como un campo de concentración durante la dictadura de Augusto Pinochet— junto con otros materiales, donde noticias de antiguos periódicos entran en interacción con un registro anónimo en tiempo presente.

El recuerdo de otros tiempos se actualiza con la revuelta y los hechos de represión. Hay una continuidad en la violencia, en los centros clandestinos de detención y tortura —sea en el Estadio Nacional o la estación del metro Baquedano—, en los abusos de poder perpetrados a lo largo de los años por diferentes presidencias. El director piensa las nuevas imágenes de la violencia, pero para lograrlo no puede olvidar las del pasado que habitan en el imaginario de su país, sino que se nutre de ellas para construir una misma historia.

La cámara observa en detalle los rostros a lo largo de territorios subterráneos y en la superficie de la urbe. La intención reside en no buscar testimonios en la juventud rebelde de la primera línea, sino en vecines de los barrios Isabel Riquelme,  Rebeca Matte, Exequiel González Cortés que hablan con el fuego como telón de fondo. Entre pinochetistas y familiares de desaparecidos/as, las formas de interpretar los hechos difieren mientras resignifican lo que está ocurriendo en un país que deja al descubierto su herida y confirma que ya no hay vuelta atrás.

Quien dice patria, dice muerte pone las imágenes y los sonidos al servicio de la denuncia respecto a la violencia estatal, y hace de las palabras del pueblo un documento imborrable acerca de la toma de conciencia colectiva. En el juego entre el material de archivo y los sonidos metálicos del metro y las cacerolas, Quiroz aborda dos tiempos que avanzan en paralelo: el de un pasado que se reactualiza y un presente que inevitablemente explota.

Chile, 2021
Dirección: Sebastián Quiroz. Fotografía: Sebastián Quiroz. Sonido: Diego Aguilar, Andrés Zelada. Compañía productora: Autoluminiscente Cine. Duración: 15 min.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s